Go directly to content

Explorando el valor del salmonicultura responsable en Chile

julio 13, 2017

02|10|2014

Productores de salmón Chilenos clave ; Walmart (minoristas líderes brasileños), Sams Club, Carrefour y Angeloni, y Gomes da Costa (un envasador mayor), exploraron el valor empresarial de la salmonicultura responsable y el rol de la certificación ASC en un taller de salmón sostenible organizado por WWF y Rabobank.

El taller realizado en Puerto Varas, cerca de Puerto Montt, la capital chilena del salmón, era una oportunidad para que las empresas que suministran y compran salmón se pudiesen encontrar.

En el taller, Esther Luiten hizo una presentación sobre la certificación ASC y el programa de etiquetado, centrándose en los compromisos de mercado. Laurent Viguie, el dirigente de ASC en estrategias comerciales en Brasil desempeñó un papel clave en la convocatoria del taller.

Reflexionando sobre el taller, Esther dijo: «Los productores chilenos mostraron sus esfuerzos y distintas actividades hacia la sostenibilidad, informando a los miembros de la audiencia brasileña de la Iniciativa Global de Salmón y el compromiso de cumplir con la certificación ASC para 2020.»

Cermaq explicó sus esfuerzos para lograr la certificación ASC para Mainstream Chile, el primer sitio de producción chilena actualmente en evaluación. AquaChile describió cómo su centro salmonicultura Verlasso está reduciendo impactos bentónicos. Y, Camanchaca informo a los asistentes acerca de su esfuerzo innovador hace 10 años para empezar a construir el primer criadero contenido en Chile.

«WWF también hizo una presentación sobre el apoyo que pueden dar a la transición los productores de salmón chilenos hacia ASC a través de sus proyectos de mejora de la acuicultura. Mientras, ProChile, la organización de apoyo a las exportaciones de Chile, destacó la creciente importancia de los programas de certificación creíbles no sólo en Europa, sino cada vez más en otros mercados», dijo Esther.

«Asimismo, hubo representación del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Rio 2016 para demostrar el interés y ambición de los juegos en obtener suministros certificados ASC de mariscos de producción local. Cuando se trata de salmón, Brasil es el segundo mayor importador después de los EE.UU. – y, Chile representa lo más local que los Brasileños puedan conseguir. »

El segundo día del taller incluyó visitas a las instalaciones de AquaChile un criadero basado en tierra, un centro marino, y una fábrica de piensos comunes de Los Fiordos. «Esto, junto definitivamente las distintas piezas para atestiguar la verdadera oportunidad de negocio», continuó Esther.

«En algún momento durante el segundo día se vendieron unos contenedores de salmón. En definitiva, un buen indicador de las bases establecidas durante este taller. Estoy bastante seguro de que vamos a tener ASC salmón chileno certificado en los Juegos Olímpicos de 2016!»

Confidental Infomation